
Biofuturo participa en Seminario de Agricultura Orgánica, en Chillán.
Con la exposición denominada “Experiencias y desafíos en el control biológico de plagas cuarentenarias, presentes en la macrozona centro sur de Chile”, el sr. Gastón Ulloa, Ingeniero Agrónomo y Gerente Técnico de Biofuturo Ltda. dio por finalizada la jornada de actualización de conocimiento en temáticas de Agricultura Orgánica en Chile. El seminario Agricultura Orgánica, se realizó en dia 17 de mayo 2016 en la Universidad de Concepción sede Chillan y contó con la participació

Por qué implementar el Control Biológico de Plagas en Chile
El control biológico de plagas constituye hoy en día una importante alternativa a la utilización de agroquímico en huertos orgánicos y convencionales sobre todos en etapa de carencia pre cosecha. El control biológico, constituye una herramienta amigable con el medio ambiente dado que no deja residuos, contribuye al equilibrio ecosistémico y no genera impactos a los trabajadores del agro, además que puede ser utilizado en conjunto con otros productos de carácter orgánicos disp

Con éxito finalizó Curso de capacitación MIP frutales y hortalizas
La capacitación en Manejo integrado de plagas (MIP) en frutales y hortalizas, fue un curso teórico práctico, realizado para 18 beneficiarios del programa PDTI 2016 de la Municipalidad de Temuco e INDAP, adjudicado bajo licitación publica. El curso se desarrollo en dos jornadas de trabajo, donde los participantes pudieron interiorizarse sobre los conceptos y alcances que posee el MIP y la optima manera de poder traspasar dicha información adquirida a su realidad local.

Biofuturo presente en el Tercer Simposio de Control Biológico, Chillan 2016
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA a través del Centro Tecnológico de Control Biológico fueron los encargados de realizar el Tercer Simposio de Control Biológico que se realizó los días 30-31 de Agosto y 1 de Septiembre de 2016 en la ciudad de Chillán, Región del Biobío, Chile. El Simposio estaba dirigido a investigadores, especialistas, estudiantes, empresas, agricultores y extensionistas que tienen interés por conocer los avances en materia de control biol

Biofuturo empresa colaboradora de Chilean Blueberry Committe
Biofuturo a partir del presente año, forma parte del Cómite de Arándano de Chile – Chilean Blueberry Committ como una empresa colaboradora, debido a que “buscamos participar y aportar en la industria de arándanos en nuestro país, estando a la vanguardia del proceso productivo, aspectos técnicos relevantes, capacitaciones y actividades que se desarrollen durante la temporada, información que va de manera directa a nuestros productores asesorados” indica Liliana Camelio Contrer

En sano equilibrio (Revista Mundo Agro Enero 2017)
DURANTE LA ÚLTIMA DÉCADA, el mercado mundial de los alimentos ha enfrentado cambios radicales en los procesos agroproductivos, obligando de este modo a una mayor rigurosidad en el manejo agronómico de los huertos frutales y, por ende, el desarrollo de nuevas tecnologías que se enmarquen en la excelencia de un producto final.
El reportaje realizado en la Revista Mundo Agro N° 86- Enero 2017, plantea la necesidad de buscar alternativas ambientalmente sustentable basada en un a

Ácaros fitófagos el gran desafío de esta Temporada en Manzano
Para Biofuturo cada temporada en un desafío, la temporada pasada fue la búsqueda de alternativas para el control de Eriosoma lanígerun (Pulgón lanígero del manzano) reducir sus poblaciones y por ende la disminución de cajas rechazadas, logrando con éxito una estrategia de control obtenida través de la alianza estratégica lograda con BASF, al realizar ensayos con el producto QL Agri 35 (más el coadyuvante Break) en conjunto con enemigos naturales como son Aphelinus mali y Chry

¿Por qué prospectar insectos en invierno?
l comienzo de la primavera, solemos observar un aumento de pequeños coleópteros o “pololos” presentes en nuestros huertos, estos escarabajos pueden ser identificados como Phytolaema hermanii o especies del genero Sericoides, o Astylus gayi conocidas como primaveras en el sur de Chile, pero…¿Donde estaban esos insectos? La respuesta es muy fácil, dichas especies completaron su ciclo de vida en el suelo, alimentándose de los vellos radiculares o raíces secundarias de las plan

Como reconocer a Drosophila suzukii (Matsumura)
Drosophila suzukii (Matsumura), fue detectada en el territorio nacional en La Región de La Araucanía en Junio del presente año y a traves de la Resolución N° 3.672/2017 del Servicio Agricola y Ganadero (SAG) se han establecido medidas fitosanitarias de emergencia provisionales para la plaga Drosófila de alas manchadas – Drosophila suzukii (Matsumura). Diptera:Drosophilidae. Drosófila de alas manchadas a diferencia de la mayoría de las especies de su género -denominadas com